 |
El edificio principal de Rhodes University... |
Este especial de la ciudad de Grahamstown que les vamos a hacer llegar en tres capítulos tiene como objetivo principal realizar una recorrida conjunta por el lugar en que elegimos reposar nuestras maltratadas humanidades luego del intenso recorrido bicontinental, y que poco a poco se fue transformando en nuestro segundo hogar.
Para empezar con este recorrido más bien fotográfico, los introduciremos a la parte más urbana de la ciudad en horas diurnas, lugares en dónde se mueven mayoría de blancos, y la economía es alimentada casi en un cien por cien por la existencia de la Universidad de Rhodes, institución que es definitoria para la prosperidad de Grahamstown.
Tuvimos la oportunidad de ser parte de la institución desde varios puntos de vista. Casi todas las comodidades y recursos con los que fue factible la entrega de los últimos cuarenta post de Viaje por África, fueron puestos a disposición por personas relacionadas con la facultad a las que les debemos un eterno agradecimiento.
 |
La puerta del búnker... |
En fin, para no demorarlos mucho más, les contamos que la caminata empieza en nuestro búnker, el Arts lounge, ese lugar al que todavía no le encontramos calificativo de lo hermoso y reconfortante que es. Desde aquí empezaremos a recorrer los hitos más importantes que definen la belleza exquisita de este pueblo colonial inglés, su pulcritud absoluta, y sus mucho más que amables modos de dejarnos subsistir.
En el medio de la recorrida nos detendremos a conocer a uno de los personajes más perseverantes de Grahamstown, el eterno e infinito guitarrista callejero (quién a nuestro criterio debería ser considerado ciudadano ilustre y embajador vitalicio) y continuaremos caminando para concluir observando una de las indescriptibles puestas de sol que adornan nuestras tardes desde hace ya algunos meses.
0 comentarios:
Publicar un comentario