América en Bedford - Costa Rica
![]() |
Esperando a que nos den el paso en la frontera… |
En Golfito rápidamente entendimos que toda inversión en Costa Rica proviene del extranjero. Recorriendo restaurantes, playas, negocios, y otro sinfín de lugares y espacios comunes, veíamos que los que agarraban la plata eran de cualquier nacionalidad, menos costarricenses. Raro, pero totalmente real. Quizás por eso me daba la sensación que la mayoría de las personas que hacían constante uso de esta polémica, repetida, incansable y agobiante frase “pura vida”, eran parte del peor marketing nacional de la historia, e infelices que repetían estímulos comunicacionales absolutamente forzados. Los miraba y me parecía que en vez de decir “pura vida”, iban a decir “pura miseria”, o “puro trabajo esclavo”, o cosas una pizca más coherentes con la realidad circundante. Como en Panamá, todo me parecía un autoatentado constante a la dignidad y el orgullo.
![]() |
Gran verdad en un mundo bastante hipócrita... |
![]() |
Haciendo unos mangos en el país de la “pura vida”... |
![]() |
Por las calles de golfito... |
Golfito es hermoso, lleno de palmeras, lindo clima, gente que anda paveando por los alrededores, aunque la cultura te la debo. Hay una buena cantidad de iglesias, lo que no era más que el reflejo de la falta de estándares mínimos de educación que lamentablemente se puede palpar en casi todo Centroamérica. A pesar de algunas de estas cosas que nos aburrían y nos dejaban bastante desesperanzados, decidimos seguir pasándola bien y dedicarnos a conocer gente a través de nuestras ventas ambulantes; las que por cierto fueron muy bien recibidas, y no con poco asombro, por los mismos ticos que pasaban la tarde a la vera de la bahía de Golfito... uno de esos lugares que fueron a parar directamente al apartado de las mejores postales mentales del viaje. Apacible, tranquilo y ameno. Perfecto para adornar la entrada a un país que en la primera impresión se mostraba algo chato y carente de cultura.
![]() |
Golfito y su contexto selvático... |
![]() |
¡Pará de escupir che!... |
Para cortar de raíz el espectáculo de la mentira hedonista mediocre, decidimos aventurarnos a una excursión al Parque Nacional de Cahuita; en donde el atractivo principal son los perezosos que inmutablemente se cuelgan por largas horas en ramas entre 10 y 30 metros de altura. El parquecito está lleno de monos y de cangrejos ermitaños y sirve de protección a los arrecifes de coral de la zona. Una caminata que se puede realizar en aproximadamente tres horas, muy interactiva y enmarcada por un contexto prácticamente inmejorable. Se puede hacer gratis si se empieza desde la salida hacia la entrada, no a la inversa.
![]() |
En la conquista del Caribe... |
![]() |
Juli feliz de ver agüita... |
![]() |
Monitos y más monitos... |
![]() |
Pintoresco árbol de bambú... |
![]() |
Descubra al perezoso... |
![]() |
El famoso cangrejo ermitaño... |
Una noche caminando por algún recoveco, nos cruzamos a un rastrucho que venía a toda velocidad en bicicleta. Sin motivo alguno, cuando pasó por al lado nuestro, le tiró una trompada a Juli, que por suerte no impactó de lleno en la cabeza, y que fue el puntapié para decidir una salida un poco anticipada de la farsa irrealidad rasta. Ni siquiera frenó para decir algo, o hacerse cargo, sólo aceleró el pedaleo de su bici... Fue suficiente evento para terminar de darnos cuentas que era un pueblo de gente con muchos problemitas de resentimiento, por lo que decidimos no perder un segundo más de nuestro preciado tiempo y mandarnos a mudar hacia algún mundo mejor. Eso si, las playas, un lujo total...
![]() |
Playita de lujo... |
Encontramos historias de vida un poco más originales y elegantes, gente que se tiraba al vacío, locos que vivían del aire, y aunque también estaba lleno de estos imbéciles que se piensan que uno es tonto porque es turista o extranjero, y te quieren vender humo a los cuatro vientos, pudimos bajarles un poco más la persiana y fabricar un contexto una pizca más a nuestra medida. Nos movimos con las ventas y disfrutamos mucho de una playa realmente increíble.
Fue una de las mejores experiencias de Costa Rica. Por cuestiones de tiempo y dinero decidimos que mejor la dejábamos ahí y nos movíamos un poco más al norte, aunque esta vez nos separaríamos, ya que el gran Luis Bracca, mi amigo personal, venía a visitar El Salvador por asunto laborales y decidí acudir directamente a su encuentro. Juli esperaría al resto de la troop que venía un poco más atrasada, y todos juntos nos encontraríamos nuevamente en Guatemala.
San José fue el último lugar en el que estuve aquella vez. Desde allí abordé un bus directo a Nicaragua. Definitivamente a Costa Rica le faltaba un poco de alma, un poco más de orgullo y de algo para ofrecer que no sean las mil formas de violencia turística. Me subí al bus contento de haber recorrido un poco el país, pero no demasiado triste de seguir camino, y por primera vez en el viaje, con una sensación interna de que no iba a volver nunca más. El tiempo seguramente me contradecirá. De todos modos, gracias Costa Rica por tu belleza... y para no perder la mística gritamos por última vez... ¡Pura Vida!
![]() |
Alguna recoveco de San José...![]() Centro de San José antes de la partida... |
![]() |
¡Salud!... |
0 comentarios:
Publicar un comentario